1.- Lee este texto extraído de la web “Econosublime” de Javier Martínez Argudo y las preguntas que plantea:
“NOS COMEMOS
EL PLANETA: NUESTRA DEMANDA DE RECURSOS NECESITA DE MÁS DE UN PLANETA Y MEDIO
PARA SATISFACERSE.
El
estudio incluye los datos más actualizados de la Huella revelando
que, para satisfacer sus necesidades actuales, la humanidad está
consumiendo una cantidad de recursos naturales equivalente a 1,6 Planetas.
De
seguir así, en 2020 se necesitarían 1,75 Planetas, y 2,5 Planetas en 2050.
Para
contrarrestar esta tendencia, hay que mejorar de forma urgente la manera
en que producimos, escogemos y consumimos los recursos, sobre todo en los
campos de la alimentación y la energía.
Los
datos del informe demuestran que el sistema alimentario actual es
insostenible. Casi el 80% de los terrenos agrícolas se destina al
ganado para producir carne y lácteos; y sin embargo, estos productos
animales suministran apenas el 33% de las proteínas que consumen los
seres humanos en el mundo. Y la mayor de las contradicciones: mientras que 759
millones padecen desnutrición, la cifra de personas con sobrepeso ascendió a
1.900 millones.
LA
HUELLA ECOLÓGICA POR PAÍSES:
España
ocupa el puesto 22 del ranking mundial de la Huella Ecológica. Nuestro
país sigue consumiendo más recursos de los que puede producir. De
hecho, España necesitaría casi 3 países como el nuestro para satisfacer
sus demandas.
Según
el estudio, los países con más Huella Ecológica total son China, EEUU
e India, mientras que los que tienen una Huella Ecológica superior per
capita son Luxemburgo, Australia y EEUU”.
CONTESTA A LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:
1. ¿Crees que es la huella ecológica?
2. ¿Qué quiere decir que en
2020 necesitamos 1,75 planetas?
3. Explica cuáles son las
principales razones que nos han llevado aquí.
4. ¿Cuáles son algunas
soluciones?
2.- Actividad bilingüe.
3.- Entra en Mundo: Grandes países - Juego de Mapas (seterra.com) completa el juego.
Al finalizar, apunta el tiempo que habéis
necesitado para completarlo y los errores.
4.-
Realiza la actividad de síntesis del tema 3 de
nuestro libro: Los bancos y los productos financieros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario